La geografía como ciencia

La geografía es una disciplina que estudia la distribución espacial de todos los fenómenos naturales, físicos o humanos que se desarrollan en el entorno global. En otros términos generales, la geografía es la ciencia que estudia los fenómenos físicos, biológicos, culturales, económicos y sociales, basados entre las interrelaciones con la superficie terrestre.

En otras palabras, se puede definir como la geografía social que estudia el clima, hidrología, geología, geomorfología y la vegetación, los cuales tienen un aspecto físico, social y espacial, en todo un entorno.

En este sentido, la geografía puede ramificarse en diferentes especializaciones, como: la geografía física, rural, política, económica, histórica y urbana. Se pueden generar otras especializaciones de la geografía ya que la misma no se limita en descubrir y estudiar nuevos fenómenos o agentes naturales. La idea es explicar la génesis y funcionamiento completo de un espacio (su extensión, clima, relieve, topografía y población).

En esta ciencia todo va más allá de la descripción, se debe hacer referencia al por qué desde un conjunto integrado entre las ciencias sociales y otras ramas, es analizar las relaciones existentes entre el medio terrestre y los seres humanos. Sigue un proceso de observación, planteamiento, formulación de hipótesis y al final la comprobación de esas hipótesis.

La geografía estuvo en sus inicios muy relacionada con la cartografía, desde la representación de la superficie de la Tierra, aunque su disciplina se encuentra en constante debate en su especificación como carácter disciplinar; en realidad sigue siendo una dualidad entre lo natural y social.

Esta es una de las disciplinas más antiguas que se ha desarrollado a lo largo de la historia. Su evolución se divide en: período pre moderno, período moderno, período contemporáneo y período actual de la geografía.

Sus inicios se remontan a la antigua Grecia, luego forma parte del imperialismo y colonización, y es a partir de los años 50, cuando se visualizan cambios esenciales, convirtiéndola en una geografía más humana, que se encuentra actualmente en vigencia y en constante transformación.

Esther R.

 

Deja una respuesta