Estrabón: vida personal

De su vida personal se sabe muy poco. Se conoce que fue un gran geógrafo viajero que recorrió casi todo el mundo, durante la época romana. Sus estudios se centran en Nisa del Meandro (Caria) en gramática y retórica con Aristodemo de Nisa; siendo educado también por Tiranión de Amiso en el Ponto, el cual tenía muchos conocimientos de geografía. Todos sus maestros son griegos de Asia Menor y aristotélicos. Con el filósofo Boeto de Sidón estudió el aristotelismo.

De su padre no hay información referencial. En cuanto a su madre, se conoce que pertenecía a una noble familia griega relacionada con la dinastía local de los Mitrídates, que desempeñaron un papel de relevancia en la época en asuntos políticos. Su abuelo materno, de nombre Moafernes, perteneció a un poderoso partido anti romano; y otro familiar cercano, el general Dorilaos, cayó derrotado por los ejércitos del dictador romano Sila. Con la conquista romana la familia de Estrabón se vio obligada a emigrar, pero igual no se tienen muchas referencias o detalles, a donde o en qué condiciones lo hicieron.

Se desconoce si tuvo esposa o hijos. Su vida personal se centra en sus viajes sobre todo se destacan sus visitas extensas a Asia Menor.

Estrabón viaja por primera vez a Roma antes del 44 a.C, siendo discípulo de Jenarco de Seleucia en Cilicia. Luego empieza sus viajes por Italia, el Egeo y Egipto. También estuvo por Alejandría. No sé exactamente cuándo regreso a Roma, lo datos se centran entre el 20 y el 10 a.C. La estancia de sus viajes también es incierta.

La educación de Estrabón fue normal para la época, siendo un hombre libre que se dividió entre el mundo de los griegos y los bárbaros. Para Estrabón la superioridad griega sobre Roma en arte y cultura es convincente, pero reconoce que los romanos mantenían el dominio sobre los griegos e intento encontrar un parentesco entre los pueblos. Para Estrabón, Roma era la única capaz de sacar a los pueblos del pozo de la incultura de la barbarie.

Tampoco se tiene información si Estrabón educó a algún noble griego o romano, o si ejerció como embajador en alguna misión, como era costumbre en ese periodo.

Esther R.

Deja una respuesta