Estrabón de Amasia, ¿Quién fué?

Estrabón de Amasia, ¿Quién fué? ¡aprende todo sobre Estrabón!

Estrabón: el historiador y geógrafo griego que describió Iberia

Estrabón (en griego: Στράβων, en latín: Strabo), nado en el año 64 o 63 la.C. y finado en el 24) d.C., fue un geógrafo griego. Nació en el seno de una familia rica de Amaseia (actual Amasia, Turquía) que en el tiempo de su nacimiento había pasado a formar parte del Imperio romano. Estudió en su ciudad natal y en Roma.
Viajó por casi todas las tierras de la ecúmene, llegando hasta Armenia y Etiopía.

Europa según Estrabón con la localización de las Cassitérides.
Escribió una Historia, continuadora de la obra de Polibio, en 43 volúmenes, de la que solo se conserva un fragmento de un papiro.
Su Geographika, que comprende 17 libros se puede considerar una enciclopedia del conocimiento geográfico de su época. Se conserva completa, excepto algunos fragmentos del Libro VII.
Los libros I e II constituyen una larga introducción a la obra.
Los libros III a X describen Europa, con especial atención a Grecia.
Los libros XI y XVII describen Asia Menor.
El libro XVII describe África (Egipto y Libia).
Estrabón es una fuente esencial para conocer los comienzos de la romanización de la Galia y la Península Ibérica, para esta última utilizó como fuente, sobre todo, a Posidonio, pero también a Asclepíades, Artemidoro y Polibio.
Estrabón es el autor antiguo que más información aportación sobre Gallaecia, de la que habla en el capítulo III del Libro III.

Estrabón, como geógrafo e historiador, pasó completamente inadvertido en su época, siendo escaso el número de especialistas que citaron o reconocieron su gran mérito como científico, hasta bien entrado el siglo III, fecha en que comenzó a ser valorado en su justa medida, para ser totalmente rehabilitado como geógrafo ya en el siglo XVIII y XIX, por figuras de la talla de Humboldt o Vidal de la Blache.

Deja una respuesta